Comprende dos fases: comienza con el denominado Alto Renacimiento (últimos años del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI) -> CLASICISMO y termina con el denominado Bajo Renacimiento, Manierismo, (segunda mitad del sigo XVI) -> BARROQUISMO
El cinquecento tuvo su centro en la Roma de los papas, a diferencia del quattrocento cuyo centro fue la Florencia de los Medici.
Los artistas más destacados del periodo inicial del Cinquecento italiano fueron:
-Leonardo Da Vinci
-Rafael Sanzio
-Miguel Ángel
ARQUITECTURA
Características Generales:
Clásica:
• Lo fundamental no es la decoración, sino el efecto de conjunto y sensación de masa. Uniformidad y sencillez.
• Trata de potenciar los elementos arquitectónicos concebidos con sentido plástico. Expresión de monumentalidad, reflejo de la grandeza de Roma. Edificios de grandes dimensiones
• La planta y concepción espacial, desarrolla los principios de la centuria anterior, sobre todo la planta centralizada (el círculo es la forma estéticamente perfecta y la casa de Dios debe tener esa forma), forma cerrada, regular.
Adjudicada inicialmente su construcción a Bramante, el fallecimiento del mismo dará lugar a la elección del pintor Rafael, cuya participación en el proyecto se verá truncada de igual modo por su muerte, siendo realmente el relevo del posterior elegido (Antonio de Sangallo el Joven) el verdadero artífice del edificio: Miguel Ángel. Éste va a recuperar el plan inicial de planta central propuesto por Bramante y a construir la magnífica cúpula que lo corona, convirtiéndola en referencia de todo el conjunto.
Manierista:
El repertorio renacentista se vio sometido a caprichos y distorsiones, se buscan escenografías y efectos decorativos, olvidando la pureza y armonía del Renacimiento. Se crean espacios donde el espectador se sorprende por los efectos contrarios, por las combinaciones extrañas de sus elementos, por la falta de un sentido unitario, se yuxtapone más que unir (suma de elementos independientes).
Biblioteca Laurenciana

Los soportes no sostienen, la masa no tiene peso, las columnas no sobresalen se disimulan, columnas empotradas en el muro.
Escalera de triple acceso desproporcionada.
PINTURA
Características generales:
- Simplificación: pérdida de interés por los elementos secundarios
- Claridad de las composiciones: figuras y planos
- Figuras: elegantes (movimiento)
- Escenario arquitectónico no interesa como fondo sino como masa
- Perspectiva aérea: difuminación de los contornos
- Estudio de la luz: perspectiva, volumen, valor dramático
LEONARDO DA VINCI
Santa Ana, la Virgen y el Niño
La Gioconda
RAFAEL
Desposorios de la Virgen
Madonna del Jilguero
La escuela de Atenas
MIGUEL ÁNGEL
Juicio Final
ESCULTURA
Características principales:
- Fuerza expresiva, dinamismo, dramatismo
- Dominio anatómico
- Figuras llenas de vitalidad, con fuertes torsiones (serpentinata)
- Demostración de gestos y actitudes en sus figuras (terribilitá).
- Fuerte influencia clásica.
- Materiales: bronce y mármol preferiblemente.
El David
La Piedad
El moisés
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario