Actividad 1.Obra dramática
El Renacimiento estuvo lleno de personajes pintorescos. Asigna a cada niño un personaje, como un caballero, un rey, una reina, un príncipe, una princesa, un cocinero o un bufón de la corte. Ayuda a los niños a crear un traje para ese personaje. Es posible que quieras ir a una tienda de ropa de segunda mano o tienda de disfraces para hacer esto. No te olvides de los accesorios. Coronas, joyas, espadas y bolas para malabares, todos tienen su lugar en una obra de teatro renacentista. Una vez que los niños están vestidos, pídeles que creen una escena de la época del Renacimiento para actuar. Trata de animarlos a utilizar el lenguaje que se usaba en la época del Renacimiento.
Actividad 2. Arte del Renacimiento
Dale a cada niño un lienzo y un conjunto de pinturas. Ayuda a los niños a elegir un pintor renacentista para imitar. Observa como los niños intentan crear una obra maestra imitando al pintor que eligieron. Algunas opciones incluyen "The Beautiful Gardener" de Rafael, la "Mona Lisa" de Leonardo o de Miguel Ángel, "La Sagrada Familia". Otra opción es hacer una casa de juguete con una caja grande. Deja que los niños pinten el techo del interior de la caja, al igual que lo hizo Miguel Ángel, el pintor renacentista que pintó el techo de la Capilla Sixtina.
Actividad 3. Escenas del Renacimiento. Línea del tiempo
Una forma de conocer los inventos que fueron creados durante el Renacimiento es haciendo con los alumnos una línea del tiempo. Une varias hojas de papel con cinta adherente para formar una hoja larga. Pégala en una pared a la altura que alcancen. Pídeles que dibujen una línea recta horizontal en el papel y agrega las fechas y las invenciones que se crearon en la época del Renacimiento. Algunas invenciones incluyen la imprenta de Gutenberg y el péndulo de Galileo.
Actividad 4. Pintura casera
Pintores como DaVinci hicieron sus propias pinturas con las yemas de los huevos. Los niños pueden experimentar con la fabricación de sus propias pinturas también. Dale a cada niño un huevo y un recipiente. Enséñales a separar la yema de la clara del huevo. Puedes tirar la clara o guardarla para una tortilla de clara de huevo, pon la yema de huevo en el recipiente. Añade 2 cucharadas de agua y bate los dos ingredientes juntos. Para terminar, pica 2 pulgadas de tizas de colores y mezcla el polvo en la solución del huevo. Ahora tienes tu propia pintura casera.
Actividad 4. Pintura casera
Pintores como DaVinci hicieron sus propias pinturas con las yemas de los huevos. Los niños pueden experimentar con la fabricación de sus propias pinturas también. Dale a cada niño un huevo y un recipiente. Enséñales a separar la yema de la clara del huevo. Puedes tirar la clara o guardarla para una tortilla de clara de huevo, pon la yema de huevo en el recipiente. Añade 2 cucharadas de agua y bate los dos ingredientes juntos. Para terminar, pica 2 pulgadas de tizas de colores y mezcla el polvo en la solución del huevo. Ahora tienes tu propia pintura casera.
Actividad 4. Cucigrama sobre el quattrocento
(El enlace aparece en la entrada del quattrocento)
Actividad 5. Test sobre las etapas del Renacimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario